22:41 15/5/2022
Buenos días,
Soy maestra en quinto de Educación Primaria, la actividad consiste en que vamos a llevar a cabo un trabajo colaborativo en el que los niños buscarán información y aprenderán sobre el arte en la edad media eligiendo unas preguntas para hacer un concurso por equipos con Forms. A continuación, la explicon de forma más concreta.
En el centro, usamos la plaforma de Google Classroom, por lo que he colgado un enlace con las instrucciones de la tarea a través de un Genially. En él, podrán ver diferentes monumentos típicos y además, una nube de palabras que nos ha servido para conocer los conocimientos previos de los niños y niñas mediante una tertulia artística. También, tenían un enlace a padlet, con el objetivo de que por grupos hiciesen diferentes preguntas cortas sobre el arte en la edad media.
La información tenían que buscarla en sus libros digitales en sus tablets.
Después, hemos hecho una selección de preguntas y hemos creado un cuestionario en Google Forms.
Para la evaluación de la tarea, hemos empleado rúbricas de evaluación. Ellos también han evaluado su trabajo mediante una rúbrica.
Espero que os guste la actividad y os sirva para vuestras clases.
Un saludo.
16:41 12/5/2022
Actividad realizada para 3ºEP.
Para la realización de este proyecto hemos trabajado utiliando los grupos de trabajo cooperativo que venimos utilizando en el aula.
En primer lugar cada grupo ha buscado cinco preguntas en el libro de texto y ha rescrito 4 posibles soluciones, rodeando la correcta.
Una vez revisadas las preguntas, estas han sido devueltas y las han escrito en google documents utilizando sus tablets. Cuando han finalizado el documento, lo han subido como tarea a Google Classroom.
Al haber recibido todas, con esas preguntas, he realizado un kahoot con el que han podido jugar y repasar los contenidos de la unidad.
20:44 8/5/2022
Buenas tardes a todos/as,
Soy Luis, profesor de Educación Física. Este curso he utilizado la aplicación Strava para la evaluación práctica de la Unidad Didáctica de senderismo para 2º ESO.
El alumnado tenía que realizar una ruta senderista de forma artística (realizando un dibujo con su recorrido), en grupos de 3-4 personas, a través de Strava. Para ello, se utilizaron los grupos de clase ya creados, recordando que la tarea había que realizarla de manera cooperativa entre todos y todas. Para diseñar la ruta debían utilizar Google Maps, cumpliendo con las características que les habían sido asignadas, y utilizando sus móviles propios o los ordenadores del centro para el diseño. Para ello se les colgó en Google Classroom un tutorial de uso de Strava y se les mostraron varios ejemplos de rutas artísticas a traves de la web "Strava.art".
Una vez realizado esto, debían inscribirse en el club Strava de su clase y realizar la ruta andando, utilizando la aplicación para dejarla registrada y que todos sus compañeros/as de clase pudieran comprobar los diseños de las rutas de sus compañeros/as, con el fin de que puedn repetir esos mismos trayecto en su tiempo libre.
Además, todas las personas del grupo debían colgar en la tarea que tenían en Google Classroom una captura de pantalla de la aplicación donde viniera reflejado el recorrido de la ruta, así como varias fotos del grupo para corroborar que todos y todas habían realizado la ruta.
Saludos.
Con el fin de dotar a los estudiantes de herramientas para poder afrontar el estudio de diferentes materias, se propone que realicen un mapa mental de la unidad que estamos trabajando, el cual tendrá una calificación en la puntuación final de la unidad en curso. Para realizarlo, se comparten las instrucciones en la plataforma Google Classroom, que es el medio que se utiliza para dejar de forma permanente la información relativa a la asignatura. Para elaborar el mindmap pueden utilizar un programa de su elección, pero con el fin de guiar el aprendizaje, se ofrecen algunas opciones, tanto gratuitas, como de pago: Mindnode, Powerpoint, Keynote, Mastermind, Genially, Canva...
Con el fin de objetivar la calificación, de forma previa a la presentación final del trabajo, se ofrece una rúbrica que dé cuenta de la valoración sus productos finales.
18:1 19/4/2022
Buenos días,
Soy maestra en 5º de Educación Primaria, la actividad consiste en realizar un trípticos acerca de las obras de teatro que representarán todos los cursos durante una semana con motivo del día del libro utilizando Canva.
En mi curso tenemos proyecto Carmenta y utilizo la plataforma de Google Classroom, por lo que colgado un las instrucciones de la tarea y un archivo en el que se recogen los títulos de las obras de teatro, los cursos que las representan y los días de actuación de cada grupo. El alumnado debía organizar la información para después proceder al diseño de las dos caras del tríptico. Además de tenerla en la pantalla ellos podían acceder fácilmente a ella en sus tablets.
Después, han subido sus trípticos a Google Classroom para que todos pudiéramos verla y en caso de que quisiéramos dejar un comentario acerca de ella. Nos ha venido muy bien para encontrar posibles errores, escuchar opiniones y trabajar la crítica constructiva. Una vez que llegamos a tener los diseños los hemos imprimido para repartirlos al resto de clases del centro.
Espero que os guste la actividad y que os de ideas para vuestras clases.
13:35 18/4/2022
Hola a tod@s:
Voy a presentar una tarea que mis alumnos de 2º ESO realizaron el año pasado como parte del proyecto eTwinning "Do You Know Your Food?".
Se crearon grupos mixtos de alumnos de diferentes países. En cada grupo, los alumnos debían contestar a una serie de preguntas sobre la presentación Google compartida que habían elaborado previamente. Las preguntas estaban relacionadas con los productos alimenticios descritos en la presentación Google y se trataba de ver diferencias culturales entre los países participantes.
Después, los alumnos debían reaccionar y expresar acuerdo/desacuerdo/asombro/interés ante los comentarios de sus compañeros/ socios de otros países.
Contenidos:
Estrategias de producción:
Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo y ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.
Aprovechar al máximo los conocimientos previos.
Aspectos culturales y socioculturales:
Interés por conocer costumbres.
Funciones comunicativas:
Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista.
Expresión del interés, la aprobación y la sorpresa.
Temporalización:
La tarea se desarrollo en dos sesiones. En la primera sesión, los alumnos escribían sus comentarios sobre la presentación Google. En la segunda sesión, debían añadir dos réplicas a los comentarios de sus compañeros/ socios.
Búsqueda de información en Internet:
En esta tarea los alumnos no tenían que buscar información en Internet, contestaban basándose en su experiencia personal con los alimentos mencionados.
Producto final:
Creación de un foro de debate en TwinSpace a través del trabajo colaborativo.
Retroalimentación:
En un principio, se iba a crear una rúbrica en Google Classroom, aunque al final no llegué a publicarla por falta de tiempo. Se informó a los alumnos por medios tradicionales (oralmente y sobre papel). Se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:
| Excelente | Bueno | Satisfactorio | Insatisfactorio | No presentado | |
| Comentario | 6 | 4,5 | 3 | 1,5 | 0 |
| Réplica (2 puntos cada una) | 2 | 1,5 | 1 | 0,5 | 0 |
Los errores léxicos y gramaticales se penalizaban (- 0,2 puntos por cada error), así como las faltas de ortografía (- 0,1 puntos por cada falta).
Ejemplos de aportaciones en el foro de TwinSpace:
La tarea consiste en la creación de un proyecto colaborativo entre las cuatro alumnas que cursan la materia. Las instrucciones se les enviará en un PDF con toda información y guía del proyecto a través de la plataforma Google Classroom.
Constará de 3 partes:
- La primera es realizar un documento colaborativo donde participarán todos los miembros del grupo, en formato doc. de Google, en el que deberá estar redactado a modo de manual, es decir, como si fuésemos a publicarlo como libro de estudio o como apuntes de clase. Este documento estará compartido con el profesor para su revisión semanal.
- Una vez elaborado el documento se procederá a realizar una presentación con la plataforma Genially. Este documento también será colaborativo en el que todas las alumnas serán partícipes y será igualmente compartido con el profesor.
- Presentación del proyecto del grupo.
Aquí os dejo el enlace a los trabajos. En el Genially además, han utilizado la App Xpression para hacer vídeos con los retratos de diferentes compositores e intérpretes imprimendo a la presentación un toque de humor haciendo de ésta muy atractiva:
https://docs.google.com/document/d/1Vf-FLshWvelyRLQ_kyFGSyRV0JKq_dEGy3CaBbpt_tY/edit?usp=sharing
https://view.genial.ly/623605d0cc269a0018084225/presentation-la-musica-en-el-romanticismo
20:0 12/4/2022
La tarea a realizar es la elaboración de un muro virtual a través de la aplicación Padlet. Van a trabajar en grupos cooperativos de 5 o 6 alumnos, donde van a repasar los contenidos vistos en clase en el tema 9 de Lengua Castellana y Literatura. Estos contenidos los he ido presentando en las sesiones previas a través de explicaciones y usando también diversos Power Points. Gracias a la aplicación Padlet, van a poder colaborar todos a la vez en la creación del material subiendo fotos, vídeos y otros recursos.
El contenido de las columnas del Padlet serían las siguientes:
1º columna: el reportaje de radio
2º columna: el sujeto y el predicado
3º columna: las abreviaturas y las siglas
4º columna: los signos de puntuación
5º columna: la novela
Cada miembro del equipo cooperativo elige los contenidos a trabajar y busca información sobre ello, de esta forma personalizamos aún más su aprendizaje al ser ellos los que eligen que quieren trabajar. Como son 5 apartados cada alumno elige un apartado.
La tarea la he estructurado en 5 sesiones. La primera sesión la he dedicado a repasar todos los contenidos vistos en el tema con un Power Point resumen y les he presentado la aplicación que van a utilizar para elaborar su muro virtual. Han aprendido a usar esta aplicación en la primera sesión, donde se les ha explicado las posibilidades que presentan la aplicación y la forma de usarla. En esta primera sesión, todos los alumnos se descargaron Padlet en sus tablets e hicieron modelos de prueba.
La segunda y tercera sesión se han dedicado a la realización de los Padlets por grupos. Deben seleccionar la información y elegir las diferentes formas de presentar el contenido, a través de vídeos, GIFs, enlaces a páginas web,…
La cuarta y quinta sesión la dedicamos a la exposición por grupos de sus Padlets. Para que todos los alumnos sigan la exposición y vean bien el contenido, cada grupo cuelga en nuestro tablón de Google Classroom el enlace al Padlet creado. De esta forma, pueden seguir las explicaciones todos los alumnos visualizando el Padlet en sus dispositivos individuales.
Para finalizar, en estas dos sesiones, también se les da el feedback a los trabajos presentados. Al finalizar cada exposición, hablamos de los puntos fuertes y los aspectos a mejorar de cada presentación.
En esta tarea nuestros alumn@s van a trabajar en grupos cooperativos de 4-5 miembros, teniendo en total cuatro grupos por aula. Se les va a presentar el material en la primera sesión a través de una presentación PowerPoint a través de la cual se les explica brevemente el contenido que van a tener que trabajar por grupos y la tarea final que tienen que realizar.
La tarea final será la elaboración de un Padlet por grupos presentando la información que les toque y la creación de un Kahoot de 10 preguntas para comprobar si el resto de sus compañeros han entendido toda la información presentada.
Para realizar esta tarea la vamos a dividir en seis sesiones.
PRIMERA SESIÓN: presentamos el contenido que tienen que trabajar en gran grupo a través de una presentación Power Point. En dicha presentación repasamos el contenido visto previamente en sesiones anteriores y dividimos el contenido para que lo trabajen ellos por grupos. Se forman cuatro grupos y se asigna el contenido a cada uno:
- Grupo 1. Trabajará qué es un ecosistema y tipos de ecosistemas que podemos encontrar.
- Grupo 2. Trabajará con las cadenas alimentarias y especies en peligro de extinción.
- Grupo 3. Presentará dos reinos, reino animal y moneras.
- Grupo 4. Presentará tres reinos, reino de las plantas, hongos y protistas.
Por último, en esta sesión se presentan los dos recursos tecnológicos que van a utilizar para elaborar su material, Padlet y Kahoot.
SEGUNDA y TERCERA SESIÓN: en estas dos sesiones cada grupo comenzará a trabajar con los roles asignados a cada miembro. Tendrán dos sesiones de 45 minutos para la elaboración de su mural virtual publicando imágenes, contenido, enlaces en Youtube o GIFs en Padlet. También dedicarán tiempo a la realización del Kahoot con 10 preguntas a responder, preguntas que deberán contener opciones múltiples, verdaderos y falsos, …
CUARTA Y QUINTA SESIÓN: las dedicamos a que expongan sus muros virtuales a través de la pizarra digital del aula y usando sus dispositivos individuales. Además, comparten los enlaces de Padlet a través de Google Classroom. Una vez que han subido sus enlaces al tablón de Classroom todos pueden acceder desde sus dispositivos y ver el contenido creado por toda la clase.
SEXTA SESIÓN: la última sesión la dedicaremos a analizar los posibles aspectos a mejorar y dar feedback a cada grupo de lo que se ha expuesto en clase.
La metodología usada para esta actividad es la de grupos cooperativos donde se han dividido los alumnos en grupos heterogéneos donde cada uno aporta sus habilidades y destrezas. Cada miembro del equipo tiene una función asignada y todos colaboran entre todos en la búsqueda de información, de imágenes, enlaces,...
Os dejo el enlace a uno de los Padlets creados en esta actividad. Espero que os guste.
https://padlet.com/efr1356899/oox2kj8o7jm2yt0i
| nombreCompletoSinAcento | Nombre completo | Fecha de solicitud | DNI | Cuerpo | Asignaturas | Especialidades | Centros Educativos | Código centro | Provincia | Cursos | Cargos directivos | Adjuntos | Preguntas | Motivo del rechazo | Ausencias |
|---|
Elige un motivo de rechazo:
| Ver más | Nombre | nombreSinAcento | Apellidos | apellidosSinAcento | Estado | Apto | Avance | Asistencias | Tareas pendientes | Formulario pendientes | Estado cuestionario de opinión | Listado de tareas | Listado de formularios | Razón del suspenso | Tareas superadas | Cuestionarios superados | Tareas entregadas | Formularios entregados | Créditos | Número de horas | Observaciones |
|---|